Las empresas que se dedican a la instalación de calefacción central en Madrid centro destacan las ventajas que tienen estos sistemas en las comunidades de vecinos. En efecto, casi dos millones de hogares cuentan con ella en nuestro país, consiguiendo una mayor eficiencia energética y un considerable ahorro tanto en el consumo como en su mantenimiento. 

Justamente el ahorro de costes es uno de los principales motivos por el cual su uso es muy extendido en la zona norte y centro de nuestro país. Las bajas temperaturas obligan a contar con sistemas de calefacción durante largos períodos y sistemas de calefacción eficientes son los más demandados. De hecho, aproximadamente el 40% de las viviendas de nuestra capital cuentan con calefacción central.

Desde la empresa Termiservicio nos comentan que la calefacción central tuvo su "boom" en la década de 1980, de manera que la mayoría de las calderas tienen una antigüedad de entre 30 y 40 años. Por este motivo, es recomendable su reemplazo pero para ello es necesario seguir criterios de rendimiento energético y rentabilidad, esto último en cuento a su consumo a lo largo del tiempo.

Los avances tecnológicos también tienen su efecto en los sistemas de calefacción central en Madrid centro. En este sentido, los más modernos cuentan con circuitos de distribución diferentes según el uso que se le dé al agua y, en mucho casos, la instalación se refuerza con captadores solares situados en la cubierta del edificio que brindan apoyo térmico , calentando el agua mediante intercambiadores de calor.

Para terminar, debemos destacar que la instalación de calefacción centralizada en las comunidades de vecinos permite que los rendimientos sean mayores y se obtenga un importante ahorro energético.