Son muchas las dudas que existen sobre la calefacción central en Madrid Centro, sobre todo relacionadas con las calefacciones centrales. En los últimos años se apuesta en muchas viviendas más por la calefacción central individual, que mantiene la caldera en la comunidad, pero permite regular la temperatura del hogar y, por supuesto, pagar individualmente por lo que gasta cada uno, a grandes rasgos.

Eran muchas las voces que alertaban del gran derroche energético que suponía no poder regular la calefacción, pero desde hace unos años, y gracias a la instalación de válvulas termostáticas, se permite poder regular la calefacción y pagar de una forma más justa e individual la calefacción central en Madrid Centro.

¿Cómo se reparten los gastos con un contador de calefacción individual? Se reparten en fijos y variables. A continuación te explicamos ambos.

- Gastos fijos: siempre existirán unos gastos fijos en las calefacciones centrales, comunes a todos los vecinos, porque la caldera sigue siendo por y para todas las casas. Es decir, se tiene que seguir manteniendo la caldera para todos.

- Gastos variables: aquí entra el uso que cada casa realice del sistema de calefacción, influyendo en el volumen de energía que se consuma. Este gasto se reparte en función del uso.

¿Cómo es posible el reparto de gastos? Lo es gracias a un sistema novedoso de contador de calefacción, que depende de cómo sea la instalación y de su configuración. Por ejemplo, si la calefacción en la casa tiene tuberías de distribución y las mismas están dispuestas en columnas verticales, el consumo se obtiene con los repartos de costes instalados en cada radiador. Si, en las casas, las tuberías están en forma de anillo, la medición de consumo se realiza mediante un contador de energía con un único punto de entrada y salida en la vivienda.

Desde Termiservicio te explicamos cómo funcionan los contadores de calefacción central.