Con el nuevo plan renove de calderas en Madrid centro podremos cambiar nuestra vieja caldera por una nueva, así ahorraremos con el consumo energético, además de producir menos gases contaminantes como el CO2.
Los profesionales utilizan el plan renove de calderas en Madrid centro para montar la última tecnología en tu hogar. Podemos clasificar los diferentes tipos de calderas según su combustible, su producción, cámara de combustión y salida de gases y, por último, según sus emisiones.
Según su combustible:
- Gas. Dentro de este tipo de combustible gaseoso encontramos calderas que funcionan con gas propano y otras con gas natural.
- Gasóleo. Combustible líquido.
- Biomasa. Este combustible sólido está teniendo mucho auge últimamente, normalmente se utilizan pellets, huesos de aceituna o cascaras de almendras.
Según el tipo de producción:
- Calefacción. Solo proporcionan calor.
- Mixta instantánea. Dan calefacción y agua caliente de forma instantánea.
- Mixta con acumulador. Proporcionan calefacción y agua caliente con un depósito de acumulación de agua.
Según su cámara de combustión y salida de gases:
- Atmosférica. Este tipo de calderas tienen una cámara abierta y evacúan por un tiro natural.
- Tiro forzado. Al igual que las atmosféricas, la cámara es abierta, pero en estas la evacuación se realiza de manera forzada mediante un ventilador que extrae los gases de la cámara.
- Presurizada. Igual que la de tiro forzado, con cámara abierta, pero esta vez el ventilador introduce aire en la cámara de combustión en vez de extraerlo.
- Estanca. Las calderas de este tipo tienen una cámara cerrada, así como una evacuación forzada.
Según sus emisiones:
La caldera con las emisiones más bajas es la de biomasa. Después encontraríamos las estancas de gas de bajo Nox y de condensación. Las calderas de gasóleo de condensación y las de gas atmosféricas y de tiro forzado se encuentran al mismo nivel. Las más contaminantes son las de gasóleo presurizadas.
Desde Termiservicio agradecemos tu visita.